Cómo montar backends profesionales y escalables
El backend de una aplicación almacena, procesa y sirve toda la información a los frontales. Es una parte crítica en cualquier aplicación que debe construirse con una buena arquitectura y excelentes prácticas.
16 Horas
Duración
Online / Presencial
modalidad
Intermedio
nivel

Profesorado

Alicia Nando
INGENIERA SENIOR BACKEND
Qué aprenderás
- Qué opciones dispones para montar un back
- Cómo montar un back profesional sobre infraestructuras en la nube
- Cómo optimizar el consumo y mejorar la eficiencia haciendo un buen uso de la caché
- Aplicar técnicas para manejar altas concurrencias
- Aplicar metodologías para garantizar la seguridad
Solicitar información
Introducción
Este curso se presenta como una guía práctica sintetizada que te dará todas las nociones para poder montar backends profesionales. El temario elegido se ha seleccionado en base a nuestra experiencia con decenas de proyectos para múltiples clientes, con diferentes contextos, requerimientos, plataformas y tecnologías. Con ello, el alumno consigue una visión muy completa de las diferentes opciones que dispone para montar su propio back en función de sus necesidades.
En primer lugar exponemos los conceptos fundamentales. Hacemos una comparación entre los términos IaaS, PaaS y BaaS, poniendo el foco en el Backend-as-a-Service BaaS, y lo comparamos con el desarrollo de un backend en infraestructura propia. Realizaremos una comparación de las principales infraestructuras comerciales, comentando las características de unos entornos y otros, y su idoneidad para diferentes casos de uso.
En segundo lugar abordaremos conceptos avanzados para backends en entornos exigentes. Hablaremos del storage, CDN y caché, así como de estrategias para manejar altas concurrencias y escalado en caliente.
En tercer lugar expondremos las diferentes metodologías y herramientas para realizar despliegues seguros.
Todo con un enfoque orientado a casos reales y acompañado de sesiones prácticas.
Temario
- FUNDAMENTOS
- Introducción
- Backend as a Service (BaaS)
- AWS vs Google Cloud vs Azure
- Docker y uso parcial de los SaS
- Endpoints REST
- Tipos de endpoint
- Frameworks: appengine, functions, express, nest...
- Ejemplos en Google Cloud, Azure y NestJS
- Tareas cron
- Para qué sirven
- Ejemplos en Google Cloud y Azure
- Bases de datos
- Relacionales vs no-relacionales
- ¿Por qué elegir?
- Ejemplos PostgreSQL y CosmosDB
- Backups con tareas cron o ETL
- Caché
- Introducción a la caché
- Caché para proteger la base de datos
- Logs
- Para qué sirven
- Ejemplos en Google Cloud y Azure
- Tareas cron
- Para qué sirven
- Ejemplos en Google Cloud y Azure
- BACKEND AVANZADO
- Configuración cambiante fuera del código
- Almacenamiento de secretos (KeyVault)
- Storage
- CDN y su caché: protegiendo la API
- Altas concurrencias y autoescalado
- Distintos entornos
- DESPLIEGUE DE BACKEND
- Despliegues CLI
- Pipelines (Jenkins, Azure DevOps)