Cómo sacar nuevos productos tecnológicos de SW sin arruinarse
La apuesta por desarrollar productos altamente innovadores conlleva un elevado riesgo. Hay que ser rápidos, eficaces y a la vez minimizar el riesgo de la inversión. Adaptamos la metodología Lean Startup al contexto de una gran empresa.
Negocio
dirigido a
10 Horas
Duración
Básico
nivel

Profesorado

Javier Oliver
CEO, PHD. EXPERTO EN AI Y NEGOCIO

Haritz Gartzia
CTO TYRIS SOFTWARE & OTT DIRECTOR
Qué aprenderás
- Fundamentos de Desarrollo de Modelo de Negocio
- Cómo establecer la metodología a seguir para lanzar un proyecto altamente innovador
- Definición de un MVP
- Cómo realizar los tests
- Cómo interpretar los tests. Iteraciones sobre el producto
- Pivotaciones
- Cómo mejorar el engagement de tus usuarios
Solicitar Pre-inscripción
Introducción
Cada vez que tu empresa, por grande que sea, decide poner en el mercado un nuevo producto innovador, asume los mismos riesgos que una startup. Incluso te diría más: asume más riesgos porque una empresa consolidada nunca va a ser tan ágil como una startup. Y el éxito tiene mucho de agilidad.
La apuesta por desarrollar productos altamente innovadores conlleva un elevado riesgo. Hay que ser rápidos, eficaces y a la vez minimizar el riesgo de la inversión, sin haber tenido apenas oportunidad de testar bien el mercado. El problema no es fracasar (es algo inherente a la innovación) sino hacerlo lento y no tener medios para aprender de las causas que nos han hecho fallar, porque nos impedirá volver a intentarlo desde una posición de salida más ventajosa.
Desde nuestra experiencia como emprendedores y desarrollando servicios para muchos clientes, daremos recomendaciones para lanzar proyectos y productos en una empresa. Te ayudamos en la evaluación de la necesidad, en el análisis de la viabilidad técnica, en el análisis mercado, en la definición del modelo negocio, en si deberías disponer de un equipo in-house o te interesaría externo y, en definitiva, a cómo realizar desarrollo ágil y reducir riesgos. Entenderemos también la importancia del diseño, de la UX, de la UI, generaremos mockups y prototipos navegable, y mucho más.
El curso está basado en la metodología Lean Startup, pero con algunos matices para adaptarla a las restricciones inherentes a las grandes empresas. En esencia, esta filosofía puede resumirse en el siguiente proceso iterativo: plantear hipótesis, validar hipótesis, medir hipótesis, aprendizaje válido, repetición del ciclo.
El temario se divide sesiones teóricas y otras prácticas. Para el caso práctico se puede abordar un proyecto personal, bien de forma unitaria por alumno o de forma colectiva, según las necesidades de la empresa.
Temario
- Lean Startup
- Definición
- Adaptación del método para grandes empresas
- Lean canvas
- Metodologías ágiles
- Scrum
- Kanban
- Validación del problema
- ¿Qué queremos validar? Mercado objetivo, concepto, propuesta de valor, usabilidad, precio…
- ¿Cómo validaremos? Entrevistas, encuestas
- ¿Cómo iteraremos?
- Definición UX, UI. Generación de mockups navegables
- Herramientas de medición
- Definición del producto
- Funcional: Historias para contextualizar al equipo técnico
- Técnico: Cómo elegir el stack tecnológico
- ¿Dónde está el reto tecnológico? Simplifica, simplifica aun más… y prioriza
- Definición del backlog
- Definición del MVP
- Validación del producto
- ¿Qué queremos validar? Eficacia, eficiencia, satisfacción
- ¿Cómo validaremos?
- Herramientas de medición
- ¿Cómo iteraremos?
- Sesión práctica: Aplicando lo aprendido a mi producto